Ir al contenido principal

Integración Agrobit

Información sobre la integración y como funciona.

Elisa avatar
Escrito por Elisa
Actualizado esta semana

¿Qué es esta integración?


La integración entre SIMA y Agrobit permite que las órdenes de trabajo (OTs) y la estructura productiva (lotes, establecimientos, insumos, etc.) se sincronicen entre ambos sistemas, evitando la duplicidad de carga, manteniendo la trazabilidad y reduciendo errores humanos.

Agrobit, que ya está conectado con SAP, funciona como intermediario entre SAP y SIMA. Así, las empresas pueden conectar su planificación y ejecución de campo con toda la cadena de gestión empresarial.

¿Qué es Agrobit?

Es un sistema de gestión agrícola que permite centralizar y digitalizar todas las actividades del campo, con una fuerte orientación a integrarse con sistemas empresariales como SAP.


🧩 ¿En qué consiste técnicamente?

  • SIMA es el origen de las OTs.

  • Agrobit importa las OTs desde SIMA, funcionando como un "espejo" de la operación.

  • Desde Agrobit se realiza una equivalencia 1 a 1 de entidades SIMA con sus correspondientes en Agrobit (establecimientos, lotes, cultivos, insumos, contratistas, etc.).

  • En SIMA se genera un reporte de integración, específico para esta función, que contiene toda la información que Agrobit necesita para crear las órdenes.


✅ Beneficios para el cliente

  • Carga única de información: las OTs se cargan en SIMA y se replican en Agrobit.

  • Ahorro de tiempo y reducción de errores: sin necesidad de copiar manualmente datos entre plataformas.

  • Mayor trazabilidad: las OTs pueden identificarse en ambos sistemas mediante códigos de compatibilidad.

  • Sincronización de datos clave: lotes, campañas, cultivos, contratistas, etc., estarán alineados.

  • Conexión indirecta con SAP: ideal para empresas que usan SAP y buscan llegar al campo sin salir de su ecosistema.


🛠️ Requisitos para implementar

  1. Ser cliente de Agrobit y de SIMA.

  2. Solicitar el reporte de integración desde el módulo de Reportes de SIMA (aparece solo a sociedades habilitadas).

  3. Acceder al menú de equivalencias en Agrobit para relacionar entidades SIMA con Agrobit.

  4. Exportar el reporte de integración de SIMA en CSV, siguiendo los formatos definidos.

  5. Coordinar una configuración inicial guiada, si es necesario, junto al equipo de soporte.


📈 ¿A quién está dirigida esta integración?

  • Empresas agropecuarias que ya usan SAP y Agrobit y quieren sumar SIMA como herramienta de gestión de campo.

  • Clientes de SIMA que desean mantener sincronía con otros sistemas sin duplicar esfuerzos administrativos.

  • Empresas que valoran la integración de procesos productivos y administrativos, con foco en eficiencia y trazabilidad.


📌 ¿Qué datos se compatibilizan entre sistemas?

  • Lotes

  • Establecimientos

  • Campañas y cultivos

  • Insumos

  • Contratistas

  • Órdenes de trabajo (con trazabilidad compartida)


📅 ¿Cómo avanzar?

  1. Contactá a tu asesor/a de SIMA para que tu sociedad tenga habilitado el reporte de integración Agrobit.

  2. Coordiná la equivalencia inicial de entidades con tu equipo de Agrobit.

  3. Realizá una prueba de carga desde SIMA y revisá cómo se reflejan las OTs en Agrobit.

  4. Validá el flujo completo y comenzá a operar integrado.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?