Ir al contenido principal

Estimador de Rendimiento

Esta medida sirve para estimar, de forma precisa y técnica, el rendimiento (en kg/ha) de los cultivos a campo.

Elisa avatar
Escrito por Elisa
Actualizado hace más de 3 meses

⭕Beneficio

Es útil para conocer los rendimientos y la producción real que se tendrán del lote, más allá de la estimación a ojo que pueda o no hacer el monitoreador. Quita subjetividad y agrega un dato de valor para el productor que está pensando en organizar la logística de la cosecha (cosechadoras, contratistas, camiones, silobolsas, etc.) y estimando las ventas.

⭕Cultivos en los que se encuentra

  • Maíz

  • Soja

  • Girasol

  • Trigo

  • Avena

  • Cebada

  • Centeno

  • Arroz

  • Porotos

⭕¿Dónde se encuentra?

Dentro del monitoreo, yendo a “+ Muestra” y luego, ingresando a la sección de “Medidas”.

⭕Procedimiento

Para esta estimación de rendimiento es necesario contar con cinta métrica, una balanza pequeña y un humedimetro. Lo primero a realizar es determinar el sitio donde realizar esta estimación, descartando cabeceras o zonas con problemas que no representen el lote. Es necesario que el sitio sea representativo a la condición del lote para que la estimación no subestime ni sobrestime el rendimiento del lote. Una vez definido el sitio, se miden al menos 5 metros de surco (pueden contarse dos surcos de 5 m y así obtener cantidad en 10 m) y se cuentan la cantidad de plantas encontradas. Con esto ya podemos completar los primeros ítems del estimador. Se autocalculará Plantas/ha. Luego se selecciona el órgano reproductivo del cultivo que se está estimando (vaina en caso de soja, espiga en caso de trigo, cebada y maíz; panoja en caso de sorgo, avena, arroz; etc.) y se cuenta la cantidad que hay en la planta. Se extraen todos los granos y se cuenta la cantidad de granos que hay en cada planta. Se pesan 1000 granos y se coloca el valor en gramos. Se autocalculará los granos promedio por órgano reproductivo. Por último, se estima un porcentaje de merma del lote, que corresponden a peladares, bajos u otra situación que disminuirá la cantidad de material a cosechar del lote. Con todo esto se calculará el Rinde estimado en kg/ha. Opcional: se puede medir la humedad actual con humedimetro y colocar tanto la humedad actual medida como la humedad de recepción, así SIMA autocalcula el rinde estimado a recepción.

⭕Campos autocalculados

  • Plantas/ha = (Plantas totales/Distancia auditada)*100*(100/Distancia Entre Surcos)

  • Granos/órgano rep. = (Granos/Planta)/(Org. Reproductivo/Planta)

  • Rinde estimado = ((Granos/Planta*Planta/Hectárea)*(1-(% de merma/100))*Peso de mil granos/1000)/1000)

  • Rinde estimado a recepción = (Rinde Estimado*(100-% Humedad actual)/100)*100/(100-% de Humedad de recepción)

¿Ha quedado contestada tu pregunta?